A pesar de mis discrepancias con la celebración de esta fiesta tan artificial, es conocida mi afición temprana a las películas y a todo aquello que rodea al género "terror", así que, aquí estoy para hablaros de una joya y ya de paso lanzaros una propuesta para este puente.
La obra en sí es un musical de temática... de temática... bueno, pones en una coctelera Frankensteins, extraterrestres, erotismo, plataformas, plumas y transilvanos, lo aderezas con un poquito de glam; bates y lo metes en una kitsch, muy kitsch. Todo aderezado con unas piezas musicales muy divertidas, algunas memorables. Sugerente ¿verdad?.
La película, sin éxito (serie B y travestismo era un cóctel arriesgado) pronto fue relegada a un circuito secundario donde, sin embargo, fue reclutando más y más fans. Y es que si algo tiene esta película es que, probablemente, sea la peli que más veces han visto los fans. El fan de TRHPS "revisiona" la cinta cada vez que tiene la oportunidad... especialmente si es en una sala. ¿Que por qué?
Por que el día de los inocentes (pero americano, el 16 de abril) de 1977 un cine de New York decidió cambiar su "sesión golfa" y proyectar TRHPS. El gerente de la sala, fan de la película, se propuso promocionarla al máximo y, antes de la proyección, tuvo la feliz idea de poner en la sala, como música ambiente, la banda sonora original. Esto animó de tal manera a un público ya de por sí fanático, que se metieron en la película tanto, que empezaron a vitorear o abuchear a los personajes, a aplaudir en mitad de la peli, etc.
Se lo pasaron tan bien, que a la semana siguiente, hubo un grupo de personas que quiso repetir. Y así se empezó a gestar un mito: la participación del público en las proyecciones de TRHPS. El monstruo fue creciendo y desvariando hasta arrastrar una legión de seguidores con todo un "reglamento" y un "equipamiento" establecido para ver la película e intervenir en los momentos precisos, incluso con una puesta en escena live de algunas escenas, simultáneamente a la proyección y, además, todo aquello que los participantes quieran añadir.
Este rito se ha arrastrado hasta nuestros días y aún es posible experimentarlo en algunas ciudades del mundo. Y sí, Madrid es ahora una de ellas. Hace años ya se estuvo proyectando la peli en formato "participativo" en el mercado de Fuencarral, pero cerraron. Pero desde hace 6 años se ha retomado en la sala Ya´sta, de la mano de la compañía Dramakuin, todos los viernes. Y aquí viene mi propuesta para este puente:
ó 2-Te dejas la vergüenza en casa, te coges todas las ganas de pasarlo bien que tengas y te vas a ver TRHPS. Allí te darán el kit necesario para ver la película, no hace falta que lo lleves. Mañana 31 de octubre en sesión extraordinaria y el día 2 de noviembre son las próximas funciones ¿que mejor plan para este puente? No olvides pintarte una V (de "virgen") en la frente si es tu primera vez...
Y para aderezar el puente, un remember en homenaje a nuestro programa de radio favorito, La Era Ebúrnea, que esperamos volver a oir algún día. Se trata del especial The Rocky Horror Eburnic Show que es ideal para vuestra noche de jalogüin... Hora y media de vampiros, zombis, cenobitas y monstros variopintos. Digno del Gran E. Click para escuchar, click secundario para descargar y poder oírlo en el coche, en la cama, en el bar o en la taza, a gusto.
Hala, no digáis que no os doy ideas. ¿Por qué soñarlo cuando se puede vivirlo?
Niño B