"Quizá los animales están más adelantaos que los japoneses y que nosotros"
Silvio

¡Escucha y navega!

Mostrando entradas con la etiqueta METAPLASTAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta METAPLASTAS. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de junio de 2010

TRASCENDER AL TIEMPO Y AL ESPACIO

Ayer me quedé "ojiplático" al ver en un programa de la dos el siguiente episodio:

En un programa cultureta de esos de la una de la tarde, decidieron hacer un ejercicio de relajación y autocontrol en directo, para todos los presentes y para los que estuvieran en casita. Yo cogí la cosa ya empezada, pero la mujer que mediaba dicho ejercicio aseguró que era posible trascender tiempo y espacio y, a juzgar por lo que dijo la presentadora al concluir, realmente es posible. Así que ¡qué más da haber llegado tarde! Ojo: a partir del punto 1h 26min y el comentario final de la presentadora (1:27), que pone el huevo.

http://www.rtve.es/alacarta/la2/ultimos/index.html#813974
(Link desactualizado, si no lo viste en su día, malo)
Y uno se pregunta ¿por qué son tan malos los presentadores de televisión?

viernes, 21 de mayo de 2010

Criaturas

Hace unos días llegó a mis oídos una noticia que me hizo reír, extraída de un periódico, de cuyo nombre no quiero acordarme. Resulta que en la revisión del borrador de la "Estrategia Nacional de Salud Sexual y Reproductiva" la Ministra de Sanidad, espoleada a buen seguro por la Ministra de Igual da, ha decidido eliminar al máximo el sexismo, rozando ya el ridículo. La cuestión es que se propone sustituir el término "recién nacido", claramente sexista, por el de "criatura". Al parecer, el término "bebé" aparece también muy poco y en algunas ocasiones, se habla de la "criatura recién nacida" o "criatura RN". Y uno ya no sabe qué pensar. Cuánta tontería junta. Se empeñan en ver fantasmas donde no los hay y los matan a cañonazos, sin importar lo que se puedan llevar por medio. Eso sí, lo que de verdad hay que erradicar, ahí sigue.

Habrá que contrastar la noticia, pero visto lo visto hasta la fecha, no me extraña en absoluto y no he podido evitar acordarme de Melitón González y hacerle un pequeño guiño.

Criatura B



En estos tiempos de ahora
has de cuidar el hablar
si no te pueden tachar
de un sexismo que deshonra

Y es que oirás sin miedo
decir a cualquier guacharro
todo tipo de palabro
sin ha quien ponga remiendo,

Pero a ti te recomiendo
al hablar no ser sexista
no venga una feminista
a gritar desde el gobierno

Ínventate la palabra,
¡mancíllala! ¡cómo suene!
eso sí, llamadle miembra
pues el miembro tiene pene

¿Acaso se ha presenciado
antes tamaña torpeza?
Ofenderse con vileza
por un "-ada" o por un "-ado"

Defenderá como loca
esta funesta ministra
el lenguaje no sexista
que incansablemente invoca,
sin dar cuenta que provoca
hasta para el más gañán
una subida de pan
cada vez que abre la boca

Que si hay algo que asusta
es que sea quien nos dirige
que pensando que corrige
cada vez sea más chusca

Y por más que uno se empeña
en defender su lenguaje
siempre llega algún malaje
que de la lengua hace leña,
Y no a gusto con hacer
de esta actividad costumbre
como la leña ha de arder
de seguida enciende lumbre.

Es que habría yo de ser
por naturaleza obtuso
para en español o ruso
empeñarme en poner
el sexo de hombre o mujer
cuando lo escribo o lo hablo
a un sencillo vocablo
para deshonrar su uso

Que una palabra no es eso
¡el diccionario lo hunde!
que esta señora confunde
el género con el sexo

No aciertan a comprender
que un animal de rebaño
es lo que le hace daño
en realidad a la mujer,
y mientras a defender
con ardor, capa y espada
más que palabra, chorrada
en aras del buen hacer,
pues insite una vez más
en promulgar que la lengua
de la fémina hace mengua
y al hombre hace de más

Ese afán de remendar
lo que no tiene defecto
hace contrario el efecto,
no hace sino empeorar

¡No son gigantes Señora!
que son palabras a secas
pero usted sigue, se obceca
y los oídos perfora

No se ofenda mi señora
si digo que usted es miembro
que no me estoy defendiendo
de usar una lavadora,
no quiera ser su persona
papista cual Benedicto
y no emita veredicto
de mi moral o mi norma

Porque este feminismo
que a la sociedad no ayuda
de un extremo a otro muda
¿no ven que es más de lo mismo?

Basta ya de quijotismo
que nuestro lenguaje muele
y ataquen donde le duele
al puñetero machismo

Con la última, perdón,
ya se han cubierto de gloria
y dale ¡vuelta a la noria!
¡siempre la misma canción!

Si es que hay que ser cabezón
que la igualdad desde niño
ha de enseñarse, cariño,
a través de educación,

Y no supone escalón
que una mujer que ha parido
tenga un recién nacido
¿no lo ve usted de cajón?

Hasta la mayor ternura
parece que nos molesta
y se nos agua la fiesta
llamándole criatura

Qué gobierno que tenemos
que les sobra la pericia
demostrando su estulticia
cuando no es por más, por menos,

Y ya desde que nacemos
bombardean con sandeces
que parece muchas veces
que piensan que somos memos

Que ya hay que estar aburrido
para ver problemas tales
basta de pajas mentales
¿qué más da recién nacido?

Y si hace esa lectura
cuidado que desatina:
para alguno es femenina
la palabra criatura,
lo mismo se desanima
cuando vea que la clave
es que en realidad no sabe
sin son churras o merinas

Ay, ¡feliz hubiera sido!
Bibiana, nuestra querida,
de haberse llamado Aída
por ser Aída y Aído.

---

Pues ya lo saben, señores
la vida es así de dura
yo quería tener niños
y ahora ya son "criaturas"

Tendré que elegir un nombre
que de sexista no tache
y por neutro a nadie asombre
al mío... pondré "ph"




lunes, 11 de enero de 2010

"Preveyendo", que es gerundio

De todas las cosas que me rechinan cuando veo la tele o escucho la radio hay una que me enerva especialmente. Me refiero al uso de un verbo que no existe en el diccionario de la RAE: Preveer.

Y me fastidia especialmente porque no es que nos estemos inventando un verbo o una palabra -cosas como hipotizar y palabros así- como la mayoría hemos hecho en alguna ocasión, sino que estamos diciendo y conjugando mal un verbo que existe, el verbo prever.

¿Por qué si nadie toleraría que un locutor dijera (salvo lapsus linguae) "esperamos que no haiga accidentes durante la operación salida", sí se tolera el incesante uso del palabro preveer?
Vamos a (pre)ver: si el significado que se busca es el de anticipar o precaver, es decir, ver con antelación, no entiendo por qué cuesta tanto asimilar que el verbo se compone de pre-(prefijo que significa anterioridad) + verbo ver. Y se conjuga como tal. ¡Pues dale molino! Una y otra vez inundan nuestros oídos con preveeres y preveyendos.
Es cierto que nuestra lengua tiene un verbo que se le puede parecer (o no): proveer, pero no tiene nada que ver una cosa con la otra... ¿Acaso es lo mismo prometer que premeter? Estoy convencido de que si lo segundo existiera, no sería lo mismo...
Bromas aparte, aún a riesgo de resultar pedante, tengo que decir que no soporto que gente que vive del lenguaje cometa errores garrafales como este; a ver si, de una vez por todas, alguien provee de diccionarios a los medios de comunicación, ya que, en su momento, nadie lo previó.

martes, 22 de septiembre de 2009

¿GRATIS?

Metaplasmo: Figura de dicción que consiste en alteraciones que experimentan los vocablos, bien por aumento, bien por transposición de sonidos, bien por contracción de dos de ellos.
En la lista de mi "debe" se encuentra la lectura, desde luego y por desgracia. Paradójicamente, siemrpe tuve gusto por la corrección en el hablar y en la escritura, de hecho en muchas ocasiones he dudado si llevo un hombre de ciencias o de letras en mi interior... Posiblemente y como dijo aquella ("mi niño ha cogido ciencias y letras") sea un poco de ambas.
Sea como sea, siempre he dicho que mi libro favorito es el diccionario y por eso hoy se abre esta sección en este blog. Una sección que comentará cosas desde el punto de vista de nuestra vilipendiada lengua o relacionadas con ella: Incorrecciones, curiosidades, gazapos... qué se yo, lo que se me vaya ocurriendo.
Hoy empezamos con una expresión que se ha vuelto habitual en nuestra cultura y que últimamente me rechina más que nunca, sobre todo porque a mí mismo se me escapa en ocasiones: "Completamente gratis"
Y uno se pregunta si existirán las cosas "medio gratis" o "un poco gratis". Y es que posiblemente sea esta cultura del consumo y de la publicidad, que nos aturde, lo que nos ha llevado a tener que emplear expresiones tan absurdas como esta. Un incesante bombardeo de ofertas, de publicidad cada vez más agresiva, de productos innecesarios, de "asaltos telefónicos" mal llamados "telemarketing" (o algo así), hacen que cada vez desconfiemos más de lo que intentan vendernos. Quizá por eso, cuando realmente nos van a regalar algo es necesario decir que es "completamente gratis", porque nos han obligado a ser desconfiados de inicio.
Por favor, os invito a que desechéis de plano esta expresión, especialmente si por cuestiones de trabajo tenéis que utilizarla habitualmente; yo lo estoy consiguiendo. Poco a poco también intento eliminar en mi entorno aquella de "préstamo gratuito" que, aunque menos, es otra que me gusta mucho.
En resumen: no seáis metaplastas y ofreced cosas gratis, que con los tiempos que corren hacen falta, pero no corráis vosotros más que los tiempos que "completamente gratis" es pasarse de dadivoso... y de listo. Ah, y cuidado con la avalancha que podéis generar, que cuando un español ve un cartel anunciando "gratis" se transforma y se desata, haciendo propio ese gran principio:
"Si es gratis, cueste lo que cueste"