"Quizá los animales están más adelantaos que los japoneses y que nosotros"
Silvio

¡Escucha y navega!

Mostrando entradas con la etiqueta CUANDO ÉRAMOS DELGADOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CUANDO ÉRAMOS DELGADOS. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de enero de 2012

TES...TÁS HACIENDO MAYOR (Y 3)



Última entrega (de momento) del Test...ás haciendo mayor. Vamos cerrando esta primera aproximación a los más recónditos rincones de nuestro subconsciente en algunos casos y de nuestro consciente en otros. 


Junto con las puntuaciones obtenidas en los anteriores tests podéis sacar conclusiones. Quizá algún día os dé otra oportunidad a unos y os renueve a otros... Quien sabe si para las próximas Navidades.


Para terminar, os traigo un cuestionario que descubrirá como os enfrentáis al anodino "día a día". No hay una respuesta correcta, cada opción tiene una puntuación y la suma total dará el veredicto. 






1. De vuelta del trabajo pasas cerca de casa de un amigo y decides que es una buena oportunidad para tomar una cañita.


Le haces una "perdi" para que te llame

Le mandas un sms para avisarle

Le mando un wassup que es gratis

Le llamo al telefonillo y le digo que "se baje"






2. Vas al McDonalds y observas la oferta de comida


Pido Happy Meal, que viene con muñequitos de Los Pitufos

Pido cualquier cosa cuando en realidad estoy deseando pedir un Happy Meal

Pido cualquier cosa, pero me siento al lado de una familia con niños, a ver si hay suerte y se deja el muñequito

¿Que dan muñecos de unos jambos azules, priimo? ¿Sí o qué?




3. Caminas por una calle en la que la acera tiene un dibujo hecho con baldosas de diferentes colores.


Solo piso las blancas porque las rojas son de fuego y si las piso me quemo.

Las veo y me acuerdo cuando jugábamos a que solo se podían pisar las de un color.

Ni te das cuenta de cómo es el suelo porque vas pensando en el curro.

Como está to guapo le digo al jambo que ha tuneao la acera que me ponga así el suelo de mi Hyundai azul piscina, sí o qué.




4. Vas conduciendo y llevas un "nerviosito" detrás que se mosquea porque conduces despacio. Al sobrepasarte baja la ventanilla y profiere todo tipo de improperios sobre tu madre. Ante esto...


Le dices "¡la tuya, que es más zurulla!"

Le persigo con mi coche hasta que le pillo y le parto el alma, sí o qué.

Ni me inmuto, porque como iba oyendo tecno a toda leche con el subwoofer nuevo ni me he enterao.

Espero a que pase de largo y entonces me cago en sus castas.





5. Estás con los amigos y a media tarde os entra el gusanillo...


Vamos a un chino y compro unos pastelitos del "cílculo lojo".

Vamos al Starbucks y me pido un café grande con topping de "choco" y un "mufin" de arándanos.

Vamos a merendar gratis al Simago. Ah ¿que ya no se llama Simago?

Vamos a mi casa que tengo una nespresso, nos hacemos unos capuchinos y de paso unos gintonic con frambuesa



Puntuación:
-10 Lo tuyo no tiene nombre, eres algo fuera de lo común, trasciendes todo canon de la psicología humana porque la mínima puntuación era -9.


-9 a -5 Eres cani, pokero, quillo o quizá algo peor, pero en cualquier caso sin remedio alguno.

-5 a 0 No has tenido infancia y me temo que los tests anteriores lo confirman. No te salva ni la enfermedad de Benjamin Button

0 a 3 Bien, bien. Infancia hubo y aún no es tarde para rescatarla: corre, vete a casa, alquílate Los Goonies (nada de bajártela) y te comes unos Monchitos mientras la ves (nada de palomitas que son mu caras)

3 a 10 Seguro que en los anteriores tests ya apuntabas... Enhorabuena ¡aún eres delgado! Por dentro, eso sí.


viernes, 21 de octubre de 2011

TEST... ÁS HACIENDO MAYOR (2)


Hola a todos... Ante los cientos, qué digo cientos ¡miles! de mails recibidos pidiendo más, os traigo una nueva entrega chorra dentro de mi obstinada búsqueda de los rescoldos de niñez entre los visitantes de este blog.


En esta ocasión son 12 sencillas preguntas con un tema en común: los juegos. Sigue siendo bastante sencillito. ¡A por ello!


La mecánica habitual, un punto por respuesta acertada a la primera. Cero por los intentos siguientes, eso sí, por orgullo intenta no fallar a la segunda.





1. Lo más divertido de las chapas era crear los circuitos... pero la jerga usada también molaba ¿Cuál de estas palabras no forma parte de la terminología de las chapas?


Trasqui

Piquis

Recurvis

Manguis




2. Completa la frase: Churro, mediamanga o...


Mangotero

Mangurrián

Mangarranglan

Manglanillo







3. ¿En qué calle una vieja mató un gato?


En la calle del zapato

En la calle 24

En la calle maragato

En la calle boniato






4. Recuerda aquel juego tan divertido: "Sota, caballo, rey y...


Vasallo

Zas

As

Mierda





5. Todo el mundo sabe lo que dice la Ley de la Botella


El que la tira va a por ella

Los lunes hago peyas

Los jueves hay paella

Bebe a morro de ella






6. Pero contra dicha ley existe...


La Ley de El Paso

La Ley del Vaso

La Ley del Payaso

La Ley del Caso






7. Equivocarse jugando a "La Goma" es...


Fallar

Hacer feas

Cagarla

Hacer malas





8. La palabra mágica (y excusa para todo) para que en los juegos de coger te pudieras parar y que "no valiera" era:


Crucis

Stop

Frío

Tulipán






9. Se trata de uno de los juegos más temidos y jugado habitualmente en los pasillos del instituto:


Chito

Cosqui

Mosqui

Güito





10. Jugando al "matapollos" el que cogía la pelota al vuelo...


Conseguía una vida

Se ponía a tirar

Se convertía en pollo

Ganaba el juego





11. ¿Cuál de estos juegos no "cuadra" en esta lista?


Toma-tomate

El conejo de la suerte

La botella

Beso, verdad o atrevimiento




12. En algunos juegos un niño/a marcaba el desarrollo o guiaba el juego. Se trataba de...


El sheriff

La reina

La madre

El jefe





Puntuación:
0 - 1 Está claro que no has tenido infancia. Al nacer  no te dieron partida de nacimiento sino carnet de conducir directamente.


2 - 6 De tenerla, fue una infancia dura, sin duda. No será fácil, pero aún puedes recuperarte. Empieza por hacer cosas como llamar a un telefonillo y salir corriendo.


7 - 9 Se ve que tuviste infancia, pero corres peligro de ir desapareciendo de las fotos, como si de la mítica "Regreso al futuro" se tratara. Tu también fuiste delgado/a, no lo olvides nunca.


10 -12 ¡Sí señor/a! Un as. Sigue cuidando al niño que llevas dentro, quien sabe si un día de estos sale pa fuera.


sábado, 1 de octubre de 2011

TEST...ÁS HACIENDO MAYOR


Hola a todos... se me ha ocurrido hacer una nueva chorrada dentro de la sección "Cuando éramos delgados". Se trata de una serie de tests que determinarán si realmente has tenido infancia y juventud o por el contrario naciste ya con la mili hecha. Irán apareciendo sucesivas ediciones con tests, encuestas o diversas pruebas para que al final puedas determinar si realmente has tenido infancia o eres un cacho de carne que al nacer le criogenizaron hasta los 25 años. Por ser el primero es bastante sencillito. Adelante, adelante... 


Por cierto, como sigo siendo bastante torpe en esto, no he podido hacer una plantilla muy currada. Así que apelo a vuestra honradez, ya que se puede marcar más de una vez y no hay registro alguno de las respuestas. Será un punto por respuesta acertada a la primera, claro.





¿Cómo se llamaban antiguamente los helados de cucurucho de frigo?


Frigolín

Cuerno

Capirote

Cuore-Cuore




¿Qué era Hong Kong Phooey?


Un gato

Un perro

Un león

Un restaurante de Lavapiés



¿Qué era "Festival"?

El programa musical que sustituyó a "Aplauso"

Una colección de cromos

Una canción de José Luis Rodríguez "El Puma"

La revista competencia de SuperPop




¿Cómo se llamaba el feo de "Los Goonies"?


Spott

Slump

Slurp

Sloth




¿Quién es Bonello?


Detective de Canción Triste de Hill Street

Amigo inseparable del Osito Misha, mascota de Moscú ´80

El viejo artesano con quien vive Pumuky

El portero de Malta al que le metimos 12




Puntuación:
0 - No sólo no has tenido infancia sino que ya es demasiado tarde para recuperarla. Sigue enfrascado/a en tu trabajo o en ver La Isla de los Mongolos o en lo que sea. Y por supuesto, juega al pádel una vez a la semana.


1 / 2 - No has tenido infancia y si la has tenido ha sido dura. Aún estás a tiempo, empieza por hacer algo como ir a por un flax. Vamos, a qué esperas.


3 / 4 - Has tenido infancia, pero ¡cuidado! corres el peligro de olvidarte de ello. No dejes de sacar de vez en cuando esas fotos que tú si tienes guardadas.


5 - Sí señor, no olvidarás nunca lo que viviste porque  quieres seguir disfrutando de ello, al menos en la medida en la que aún eres un chaval/a. Podemos asegurar que sigues siendo delgado... en tu interior, claro.

jueves, 4 de noviembre de 2010

NUEVO, INSÓLITO, ASOMBROSO... REAL



Con este subtítulo se nos presentó en España un periódico que ya es un mito entre los de mi generación, el "Noticias del Mundo". Versión española del periódico estadounidense Weekly World News que se empezó a publicar en los estates allá por 1979. No sólo se ha publicado en España sino que en otros países también se han llegado a hacer versiones. Al parecer, en EEUU se publicó durante 27 años, pero aquí no duró más de 41 semanas... no estábamos preparados.

En España lo "descubrimos" en 1994 y, como digo, no tuvo mucho tiempo de vida. Eso sí, lo que duró, fue un objeto de culto para frikis y otros personajes. Los más "personajes" de todos eran aquellos que al principio estaban convencidos de que las noticias de aquel periódico eran reales. A ver, ¡si es que ponía "REAL" en la portada! eso es engañar a la gente.

Y es que claro, para despistar, entre noticias como "Nieves Herrero es un extraterrestre" incluían otras como "El hijo secreto de Elvis vive en Murcia", "Aparece la cara de Chiquito en un jamón"o "Acuchilla a un informático que le estaba hartando con sus tonterías", que eran noticias mucho más creíbles.

Noticias del Mundo contenía noticias humorísticas, algunas absurdas otras algo más sarcásticas y otras totalmente rocambolescas, pero gustaba. Así era Noticias del Mundo, un folleto de 75 pelas que servía para hacer unas pellas y partirte el culo un rato con un par de amiguetes.

Para el recuerdo quedan noticias míticas como "Hay un lugar en Burgos, que todo el que lo pisa, folla" y famosas sagas de noticias como la del Niño Murciélago (por citar alguna). Mis colegas y yo organizamos varios viajes a Burgos en busca de tal lugar, pero nunca llegamos a encontrarlo. Aún hoy seguimos buscando.

Pero no todo es nostalgia, ya que la web ha sido el vehículo idóneo para que unos amantes de este defenestrado periódico se decidieran a crear su versión on - line. Estoy hablando de elmundotoday Como es evidente, las nuevas tecnologías amparan proyectos de este tipo, que otrora fueran ruinosos. Así, me encanta saber que otra vez podemos encontrar perlas (totalmente reales) como las que se leían hace 16 años en Noticias del Mundo. En esta página podréis ver genialidades como:

"Telecinco emite por error 8 segundos de un documental"

"Ramoncín denuncia a su madre por llevar una foto suya en la cartera"
o
"Incluyen a un vasco en la tabla periódica"

Simplemente genial. Que queréis que os diga, yo, me las creo... me es más fácil creelo que averigualo.

Niño B


Os dejo el enlace www.elmundotoday.com

Y para los más nostálgicos, la página "papelcontinuo" donde encontraréis algunos números del original "Noticias del Mundo". Vaya mi agradecimiento a dicha página.
http://www.papelcontinuo.net/444/los-noticias-del-mundo-completos/

martes, 22 de junio de 2010

REDONDO ES EL SOL, REDONDO EL BALÓN, REDONDO EL NARANJITO


La mayoría ya lo conocéis, pero aún así, os presento a Naranjito.

Una de las cosas que más recuerdo del mundial 82 es este muñeco. Un Naranjito con pierna(s) de muelle y con cascabullo agujereado para poner un (1) boli. No era muy práctico porque sólo se podía poner uno, no era como uno de esos botes para lápices... si querías tener todas tus pinturas en naranjito, tenías que confeccionar la selección completa. Tal vez por eso en mi casa se llegaron a acumular naranjitos para confeccionar la absoluta con reservas y todo y parte de la sub-18. Hasta que en algún momento, mi madre decidió empezar a desayunar zumo...

El caso es que años después, alguien en mi trabajo, al verme con una chapa de Naranjito en la chaqueta, me preguntó y, hablando y hablando, salió a relucir este peculiar objeto:

"Anda, pues creo que mi marido sabe donde queda aún alguno de aquellos" dijo...

"pues me harías muy feliz" respondí yo.

Y aquí está. Gracias Carlos. Así que desde hace algún tiempo me acompaña en el curro este preciado objeto. A veces me tientan las ganas de llevármelo y ponerlo en el salpicadero del coche, cual chiguagua de esos que dicen que sí a todo, pero aún no lo he hecho... me da miedo a cargármelo con el pegamento. El Naranjito, claro, no el salpicadero.

Por otro lado y sin que tenga mucho que ver, hace un par de días hablaba con otro compañero sobre los balones de los mundiales. Hoy en día un niño va con papá al Calón y le compra un balón por cuatro perras y lo que dure ha durado, ya compraremos otro o ya jugará con lo balones del equipo (porque por supuesto el niño está en el equipo) ya que al fin y al cabo es donde juega el niño al fútbol. Antes, jugábamos donde fuera, tan solo conociámos a alguno que jugara en "el equipo" y... teníamos la suerte de tener algún amigo que se bajaba "el balón de reglamento". Que pena haber perdido expresiones de ese tipo. Desde aquí os pido, por favor, que recuperemos la expresión "balón de reglamento" ¡ayudadme entre todos!

Jugábamos en la calle, en la plazoleta, en la arena o molestábamos a algún vecino golpeando la puerta de un garaje, que hacía las veces de portería. Y es que, a pesar de que no valía empotrar, los pelotazos retumbaban mucho.

Jugábamos con cualquier pelota, pero si teníamos suerte, contábamos con un "balón de reglamento". Y me acordé del "azteca" que me regalaron como algo excepcional en el 86 y de los míticos "tangos" que siempre resonaban en nuestras bocas y de ese balón que heredé (¿me apropié?) de mi hermano, a quien no le iba tanto eso de jugar al fútbol. Un balón, me atrevería a decir que del mundial 74 (lo siento hermano, pero creo que no era del 78) y que me encantaba. Un balón que duró años y años y años (que posiblemente ande por ahí guardado aún) un balón por el que eras capaz de trepar por la valla que hiciera falta, un balón por el que magullabas tus brazos arrastrándote entre zarzas... Un balón que arreglabas una y otra vez porque, señores, los "balones de reglamento" se arreglaban. Se arreglaban porque costaban mucho dinero, porque eran buenos, porque había quien lo hacía y porque no había Calón para comprar uno cada 3 meses. Y me vi entrando en la tienda, con el balón en una bolsa, con unas perrillas que mi madre me había dado a regañadientes y con la esperanza de que, una vez más, tuviera arreglo. Y me vi recogiéndolo recosido y recién engrasadito, con cierto reparo -30 segundos de reparo- a sacarlo de la bolsa y conducirlo con el pie hasta casa.

Y así terminamos de hablar los dos, a riesgo de habernos ido por los cerros de Úbeda, apesadumbrados por (lo que no volverá) lo que ha cambiado esta sociedad; por el modelo de consumo establecido y del "usar y tirar" que impera en nuestra sociedad industrial, urbana y occidental, en el que casi por obligación estamos inmersos. Eso sí, con ese maravilloso sabor de boca que deja el recordar algo tan entrañable como el balón de reglamento. Redondo.

Niño B