"Quizá los animales están más adelantaos que los japoneses y que nosotros"
Silvio

¡Escucha y navega!

Mostrando entradas con la etiqueta LITORATURA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LITORATURA. Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de febrero de 2013

PARA HELAR LA MÉDULA ESPIRAL

Esta tarde he recibido un aporte de mi náufrago preferido (graciaaaas) que es merecedor de publicación automática, aunque repitamos "litoratura" en tan corto espacio de tiempo. Y es que esta sección no había visto algo tan inquietante, tan acongojante, desde los tiempos de Satán (Highway to Cuenca). 

Creo que, como en aquella ocasión, poco hay que decir; eso sí, dada la localización de esta foto, bien cerquita de casa, a partir de ahora caminaré por la calle con mucha más cautela...


domingo, 3 de febrero de 2013

CANIBALISMO NO, GRACIAS

Después de algún tiempo, vuelvo con algo de LITORATURA. Os traigo dos curiosas imágenes, captadas recientemente, que no me resisto a poner en esta sección. 

En la primera, vemos como el uso de una palabra como adjetivo o como sustantivo cambia completamente el significado de aquello que queremos decir. Eso, o que realmente se prohíbe el canibalismo dentro de ese recinto, claro.




La segunda nos deja una curiosa paradoja (¡Dios no quiera que haya una emergencia!) que, aunque también se entiende fácilmente, bien se podía haber evitado para aquellos tiquismiquis como yo. 



Cortito y al pie, que luego decís que me enrollo. Salud
Niño B

domingo, 18 de septiembre de 2011

BANKSY (2 de 2): No sólo de graffiti vive el hombre

Fotos: www.banksy.co.uk y libro "Banksy: Wall and Piece", mayormente.
Agradecimientos: A Inefablementerotica por su "El mejor post de Banksy! Arte urbano" y  a vernissage.tv

Continuamos con este magnífico y misterioso personaje. Y es que como no sólo de graffiti vive el hombre, Banksy ha mostrado gran inquietud por desarrollarse como artista más allá del spray y la plantilla. Esculturas, animaciones, pequeñas "bromas" y las más diversas "performances" para seguir intentando prender la chispa en nuestros anquilosados cerebros.


Esta segunda entrada está dedicada a esa otra faceta de Banksy, la que le ha llevado a convertirse en uno de los grandes "artistas urbanos" de nuestro tiempo.

DEL MUSEO...
Terminábamos la entrada anterior diciendo que Banksy tiene una relación muy especial con los museos y es que uno de sus puntos de mira ha sido los grandes museos del mundo, hablamos de la Tate, el Louvre, el MOMA, etc. Banksy critica con ferocidad el concepto, el mercado y el tratamiento que en algunos círculos (y algunos "consumidores") le dan al arte y a los artistas. Estas ganas de llamar la atención sobre el tema le han llevado a intervenir en grandes museos. ¿El reto? infiltrarse, pasar desapercibido y colocar como parte de la exposición alguna de sus obras, con la esperanza de que permanezcan el mayor tiempo posible. En algunas ocasiones fueron descubiertas y retiradas, en otras permanecieron durante días hasta que el pegamento no aguantó más y en algún caso, después de ser descubiertas, han pasado a formar parte de la colección permanente del museo.

Os dejo un video que muestra su modus operandi:


Y aquí algunas de las obras intrusas y en algunos casos lo que duraron:



 "Show me the Monet"

Museo de Historia Natural de Londres (2 horas. Un segundo espécimen permanece en la colección) 


British Museum (8 días. Ahora en colección)

   Versión modificada de un cuadro del Brooklyn Museum (8 días)



"Sopa de tomate (marca blanca)" MOMA (6 días)
"Después de pegar el dibujo me quedé 5 minutos a ver qué pasaba. Un mar de gente pasaba. Lo contemplaban y se iban, parecían confundidos y un tanto engañados. Me sentí como un verdadero artista moderno"


... A LA EXPOSICIÓN PROPIA
Paradójicamente, Banksy ha contado ya con varias exposiciones propias. Eso si, en todas ellas se ha encargado de dejar huella. Quizá la más sonada la del Bristol Museum de su ¿ciudad natal? en 2009. Allí cosechó un notable éxito, con más de 300.000 visitantes en los dos meses y medio que duró la exposición. Mas abajo os dejo un video de presentación de esa exposición. En youtube podéis encontrar vídeos más completos sobre la muestra; son recomendables, pero os aconsejo que no los veáis hasta terminar de leer este artículo. 

Y digo esto porque, primero, no os podéis perder las anteriores instalaciones que hizo en Los Angeles y Nueva York,  de las que luego uso materiales para la muestra de Bristol. 


El elefante en la habitación
Esta es una expresión anglosajona que alude a los grandes problemas o cuestiones espinosas que tenemos ante nosotros pero que nadie quiere afrontar y "eludimos" como si fuera posible ignorar un elefante dentro de una habitacion. En la exposición Barely Legal (Los Angeles, 2006) el plato fuerte fue una curiosa instalación consistente en una habitación en la que Banksy coloco un elefante (real) pintado como el papel de la pared. Un panfleto repartido entre los asistentes (incluidos personajes MUY famosos) hizo el resto:



"Hay un elefante en la habitación.
Hay un problema del que nunca hablamos.
El hecho es que la vida no esta volviendose mas justa.
1,7 billones de personas no tienen acceso a agua potable.
20 billones de personas viven por debajo de la linea de la pobreza.
A diario cientos de personas se sienten físicamente mal porque cretinos en exposiciones de arte les dicen lo mal que esta el mundo pero en realidad nunca hacen nada al respecto. 
¿Alguien quiere una copa de vino gratis?"




The Village Pet Store and Charcoal Grill
En 2008, Banksy monta una nueva instalación en pleno Nueva York, The Village Pet Store and Charcoal Grill, una exposición genial camuflada en forma de comercio.

(propiedad del video: http//.vernissage.tv/blog/)


Banksy declaró que  todo empezó un día en que vio a un chihuahua con un collar de diamantes, lo que le hizo reflexionar sobre cómo tratamos a los animales... Así se empezó a cocinar esta original exposición. Todo estaba cuidado hasta el último detalle, incluyendo un granjero, olor logrado con excrementos reales, etc.


Bristol Museum (2009)
El video anunciado antes:








INTERVENCIONES CALLEJERAS 
Otra de las formas en la que Banksy actua es instalando algunas de sus maquetas, furtivamente en los mas diversos puntos. Cuervos desguazando las cámaras de vigilancia callejera, presos de Guantánamo en pleno Disneyworld, aletas de tiburón en lagunas publicas y un sinfín de cosas mas. Famosas han sido, por ejemplo, sus pintadas e intervenciones en instalaciones del zoológico. Una pequeña muestra:


 "Peligro. Area contaminada. Material radioactivo"

 "McDonalds nos esta robando los niños"

"Ayudenme. Nadie me dejara ir a casa"


OTRAS OCURRENCIAS
Entre las muchas otras cosas que se le han ocurrido a este revolucionario hay un par que sin duda merecen ser reseñadas. Por un lado, cuando Paris Hilton se atrevió a sacar un disco al mercado, Banksy se ocupo de sustituir, en algunas tiendas, varios cientos de copias del original por uno "tuneado" en el que aparecía la foto de Paris pero con cabeza de chihuahua y las canciones habían sido sustituidas por unas remezclas hechas junto a un DJ y que tenían títulos como "¿Por qué soy famosa?" "¿Que  he hecho yo?" y "¿Para qué sirvo?". Los discos se vendieron y luego muchos compradores optaron por no descambiarlos.


Por otro lado y también muy polémica fue la contribución de Banksy a la serie The Simpsons, para la que creo una cabecera muy particular. Ya sabéis que la cabecera de esta serie concluye con una secuencia que varia en cada capítulo, aquella en la que los Simpsons llegan a su sofá. Pues Banksy no tuvo reparo alguno en dejar su sello, variando toda la cabecera y aprovechando para emitir una feroz crítica al mundo occidental, sin salvar de ello ni siquiera a la mano que le pagaba por hacerlo... Aquí tenéis la secuencia que ya ha pasado a la historia:



Para terminar y rápidamente para no aburriros mas, deciros que, ademas de todo lo visto, se han publicado 3 libros con la obra de Banksy y existe una pelicula/documental que aunque no sea suya, esta dedicada -en parte- a su "filosofía" artística. Sin comentar mucho mas os dejo los titulos para aquellos que os hayais quedado con ganas:


Libros
Banging your head against a brick wall (2001)
Existencilism (2002)
Cut it Out (2004)
Wall and Piece (2006)

Pelicula
Exit through the gift shop

Al final he tenido que recortar porque creía que no iba a terminar nunca y no quería hacer una tercera entrega, pero como veis, este tío da para mucho.  Espero no haber aburrido al personal. 
Gracias a los miles que me seguís.

Niño B

PD: Siento que no aparezcan todas las tildes, pero mi ordenador ha decidido dificultarme la tarea.

lunes, 12 de septiembre de 2011

BANKSY (1 de 2)

Fotos extraídas del libro Banksy Wall and Piece 

Ya he dicho alguna vez que tengo cierta manía a los graffiteros, pero hoy quiero dedicar esta entrada a uno que (he de reconocer) se ha ganado mi admiración. Me refiero, por supuesto, a BANKSY. 

Banksy es probablemente el graffitero más conocido en todo el mundo, pero ya ha trascendido el mero mundo del graffiti para consolidarse como artista reconocido, lo que resulta paradójico ya que hasta la fecha mantiene su identidad oculta. Encabezando esta entrada tenéis una de sus obras más famosas. Estoy convencido de que aunque alguno no conozca a este personaje, muchas de sus obras si le sonarán.


Empezó como graffitero a la vieja usanza, de los de "espray y piernas largas" pero la tensa situación sufrida en una ocasión, por su poca capacidad para la carrera, le hizo buscar una técnica más rápida. Fue en una ocasión en la que junto a unos compañeros rotulaba un tren con la sentencia "LATE AGAIN" (otra vez tarde) y fueron sorprendidos, teniendo que huir corriendo. Banksy se vio obligado a esconderse ya que no pudo correr lo suficiente. A raíz del mal rato pasado, decidió iniciarse en el estarcido (dibujo con plantilla) técnica que le ha hecho mundialmente famoso e imitado hasta la saciedad.



Siempre encapuchado, Banksy se caracteriza por ser un agitador. Llámese anarquista, revolucionario o indignado (que está muy de moda) Banksy impregna muchas de sus obras de una explícita crítica social, ganándose en muchos casos la simpatía y admiración de distintos estratos sociales, llegando algunos a reconvertirse en "progres", elogiando la obra, en lugar de criticar al vándalo como harían ante cualquier otro dibujo o simple firma. 



De hecho ya han sido varias las obras de Banksy que han sido adquiridas en subastas alcanzando muchos miles de euros. Podríamos asegurar que hoy en día más de uno se pelearía por tener en la fachada de su casa un "Banksy".


Las obras de Banksy tratan algunos temas de forma recurrente: Los diferentes poderes, la guerra, el capitalismo, el consumo, los niños, la educación, el medio ambiente... Y además también le hemos visto emplear repetidamente algunos protagonistas, es el caso de sus monos y sobre todo sus ratas.

 


El universo Banksy pronto empezó a extenderse y las obras del misterioso graffitero empezaron a aparecer en muchas ciudades del mundo. Esta expansión le ha llevado a realizar peligrosas intervenciones, como sus graffitis sobre el muro que aísla a los Palestinos de los territorios ocupados por Israel, he aquí uno de ellos.


El propio autor, con frecuencia comparte sus reflexiones o experiencias surgidas a raíz de sus obras. En este caso, Banksy cuenta que al hacer uno de estos dibujos en el muro, un hombre mayor le dijo:
-Has pintado el muro, has hecho que ahora sea bonito.
-Gracias.
-No queremos que sea bonito, odiamos este muro, vete a casa.


Para ir acabando esta primera entrada dedicada a Banksy, os dejo una pequeña selección de algunos de sus dibujos. Entrecomillados textos del propio autor.

 (Detalle: El cajero expulsa billetes de 10 libras 
con la cara de Lady Di)



 "Una encuesta reciente en hombres norteamericanos reveló 
que un 42% tiene sobrepeso, un 34% tiene una obesidad crítica 
y un 8% se comió la encuesta"



(Detalle: En la caja pone 'IEAK large graffiti slogan')

 "A veces me da tanto asco el estado del mundo 
que ni siquiera puedo acabarme mi segundo pastel de manzana"








Aviso encontrado en la puerta 
de la Tate Gallery de Londres

Por último, solo decir que -como ocurre siempre- Banksy no es pionero en esta técnica ni en este tipo de graffiti mordaz. Un francés de nombre artístico Blek Le Rat sigue este mismo estilo y técnica desde principios de los ´80, hasta el punto de que hoy en día en la web se confunden muchas obras entre los dos autores. El mismo Banksy reconoce: "cada vez que creo que he hecho algo ligeramente original, me doy cuenta de que Blek le Rat lo hizo mejor, solo que 20 años antes". Banksy plasma esta idea en la última obra que os dejo hoy...


Esta foto da pie a contar la relación tan especial que Banksy tiene con los museos... Pero esa es otra historia. Continuará.

miércoles, 9 de marzo de 2011

HIGHWAY TO CUENCA


Hacía tiempo que no publicaba bajo esta etiqueta y mi regreso es por la puerta grande. Recupero una pintada, descubierta en Cuenca hace unos 7 años, en un lugar recóndito, apartado de todo tránsito. Allí estaba, como una terrible advertencia, como una velada amenaza, casi leyéndome ella a mí y no al revés...

Aún hoy trato de averiguar su verdadero significado y cada vez se me ocurren teorías más espeluznantes. Prefiero dejarlo a la imaginación de cada uno...



Niño B

domingo, 29 de agosto de 2010

Fue en mi cumpleaños (a.k.a. Anda, que Dios te lo manda)



"Anda, esto sí que ha sido una sorpresa… llegar a casa y encontraros a todos aquí. ¿Qué más puedo pedir en el día de mi cumpleaños? Las felicitaciones y el cariño de los míos y aquí, esperándome en casa…. Gracias chicos, menuda sorpresa.

No pensé que tanta gente se fuera a acordar de mi cumpleaños. ¡Estoy tan contento! La verdad, me hubiera gustado atenderos a todos pero claro ¡hay tanto por hacer! No pasa nada, la gente lo entiende… Además sé que mañana (o pasado) seguiréis todos aquí, encontraré el momento de atenderos a todos, mis amigos se lo merecen –b
ueno, a todos no, que a alguno os van a dar bien por culo y a algú
n otro, simplemente no encontraré el momento- ¡Anda! ¡Manolo! ¡El más hijoputa del curro! ¡Pero si hasta tú te has acordado! Pensé que después de mandarme aquella “botella de vino blanco ¡bébetelo!” y haber pasado de ti, lo mismo no me felicitabas, pero aquí estás también… ¡muchas gracias!

¡Qué veo!, no puede ser ¡Incluso desde Finlandia! ¡Seppö! Vaya sorpresa… claro, que darles una paliza juntos a la pandilla de tus amigos, esos de nombres tan raros, nos unió mucho.

¡Anda! Mi primo (vaya gilipollas) ¿tú también te has acordado?... y mi ex… y la amiga gallega de mi compañero en el curso de excell… ¡Anda! ¡Y tú! ¿cómo coño se lla
maba este chico? Ni me acuerdo, bueno... ¡Cipote_47! No sé nada de él, pero de su amiga Marucha… no pierdo detalle. ¡AAAAAANDA! ¡Pero si hasta la clase "C" de la promoción del 1998 del “Juan Luis de los Ríos” estáis aquí! Qué bien… ¿qué será del pringao de Cervera? a ver si me entero luego.

Pero lo mejor, sin duda, que tú también estés aquí, el pibón de recepción de mi curro, que no hayas fallado a la felicitación. ¿Qué tipo de chica eres? Lo sé: Chica Dulce. Eres dulce. No se te ocurriría matar una mosca ni por nada. Has sido de las primeras en llegar (eso significa algo, seguro) y yo, he sido incapaz de decirte nad
a. Y eso que esta mañana pasé a tu lado, como todas las mañanas, cuando me dirigía a mí despacho. ¡Aaaaaay! Si tan sólo hubiera sido yo Luke Skywalker como el cabrón de Medina… si te dieras cuenta de que, a pesar de ser como Darth Vader, puedo parecer malo, lo sé, pero en realidad soy un medio-robot con el corazón partido… ¡por qué tuvo que tocarme a mí Darth Vader! ¡Y Moe en los Simpson! Pero dónde voy así, a quién quiero engañar…

¡Anda! Yo siempre absorto en mis pensamientos y no me había dado cuenta de que el jefe va a compensarte con el 20% de los bienes que complete c
on mi trabajo ¿y ahora me sale con esto? Buff… Bueno, me pondré con ello. Esto debe ser un premio por haberle devuelto ese cerdo que encontré, con su nombre grabado en el collar, seguro.

Joder, qué larga va a ser la tarde, pero al fin y al cabo ¡es mi cumpleaños! ¡Me siento taaan afortunado! Será un día genial; hoy, lo mismo termino a
poyando a Rosendo para el príncipe de Asturias por su trayectoria musical o haciéndome fan de las señoras que si te quedas con hambre te hacen un huevo frito… que está mazo guapo.

¡Anda! ¡Más felicitaciones!"





Publicidad de una cadena mexicana de librerías. Sin más comentarios.
Gracias chicos de ACV por el aporte
La campaña tiene vallas, además de esta, verdaderamente buenas, del estilo de:
"Lector el que lo lea"
Geniales

martes, 6 de abril de 2010

Man & Pull Action


Hola a tutti
Como es de recibo cuando uno vuelve de tierras extranjeras, os traigo un regalito. Una nueva adquisición para mi sección de carteles varios.

Estando en el exilio me topé con este inquietante cartel y no pude sino tomar un documento fotográfico para analizarlo con el respetable. Ahí va, ojo:



Nada más verlo, con ese miedo dulce que dan algunas situaciones, que te lleva a comprobar lo que ya sabes positivamente o que te han dicho "¡Que NO!", ese mismo que lleva a la rubia de la película a levantarse de la cama y bajar las escaleras (¡Zas, te matan! ¿pa qué vas?... ¡No vayas!) o que te lleva a regodearte en tu horrible dolor de muelas, jugueteando con la lengua (¿A veeeer?... AAAAGH!! sí, todavía está ahí), con ese miedo, fruncí el ceño, levanté tímidamente la nariz y husmeé cual braco alemán.

Snfffff Snffff... pues yo no noto nada. Lo siguiente, la miradita a los pies de la gente. Uuumm... tampoco hay grandes evidencias. El caso es que (afortunadamente) yo no "ví" nada raro. No sé si es que en esa zona sufren muchos problemas por olor de pies pero, teniendo en cuenta lo aficionada que es esta gente a los quesos fuertes, pensar en este cartel acojona y no extraña que alcance la categoría de peligro de muerte.

Yo, contento por haber salido indemne de mi ataque de curiosidad, bajé la cabeza, sostuve el resuello y apreté el paso para alejarme de la zona.

Ya a salvo no pude evitar acordarme de esos días de campamento, hacinados en una tienda de campaña, en la que bien podríamos haber puesto esa señal y, sin embargo, todavía éramos capaces de comer patatas fritas y galletas del príncipe tan ricamente! O (tiempo después) de esa habitación fatídica, al final del pasillo, a la que tenías que entrar para recordarle a una horda de chavales que ya era hora de dormir y en la que también podría haberse puesto esa misma advertencia... Alguno sabrá de lo que hablo.

Hasta otra. A sus pies
Niño B

martes, 10 de noviembre de 2009

VIVITO Y COLEANDO


Me debatía entre actualizar el blog antes de irme (ya que hace un mes que no lo actualizo) o sentarme un ratejo a dedicaros (cada uno ya sabe) unas palabritas en un mail o algo así. Finalmente, si estás leyendo esto, comprenderás que ganó la primera opción.

Y, aunque hace poco ya escribí con esta etiqueta, he querido volver a poner algo de LITORATURA. Ya en su día os puse una pintada encontrada en Portugal y creo recordar que os dije que aparecería en esta sección alguna más de mi viaje por ese país. Pues no se ha hecho esperar, bueno sí, los días que he estado fuera, ya que como véis, este post se quedó en el tin... teclado cuando nos fuimos de viaje.
Pues bien, seré breve: Se trata de una gran pintada, encontrada también en Coimbra. Es sencilla y obvia, pero muchas veces son esas cosas las que más llegan, las que de sencillas que son, resultan más incisivas:

Yo no pedí nacer ¿Y quién sí? Imagino a quien hizo esta pintada, le imagino en uno de esos momentos oscuros que -supongo- tenemos todos. Podría seguir por ahí, es tentador la verdad, pero no lo haré.

No lo haré porque el propósito de este post es otro. Al principio te hablé de la disyuntiva que tuve hace unos días y de que hoy puedes leer el resultado de la decisión. El motivo de la decisión es, también, cada vez más obvio. Poco a poco te irás dando cuenta de que esta foto ha sido la excusa perfecta; la excusa perfecta para decirte que, yo, tampoco pedí nacer.

Sin embargo hoy no lo digo con la extrema amargura que destila esta pintada sino con una alegría, casi orgullo, que seguramente habría reforzado con una frase lapidaria, a modo de coletilla, en caso de haber sido yo el autor de la pintada.

Aún a riesgo de resultar ñoño y sabiendo que me comeré mis palabras en cualquiera de mis textos más oscuros (vean la luz o no) hoy tengo que decir que yo no pedí nacer, pero vivir rodeado de la gente que me rodea, hace del hecho de "no haberlo elegido" algo secundario, tanto que pensar en la casualidad, la madre naturaleza, el destino o la fuerza divina, no hace sino más grande el hecho de que vivir cada día y contar con la gente con la que cuento a mi alrededor sea un verdadero privilegio.

Ahora ya sabes por qué decidí actualizar el blog. Nada más por hoy... sólo gracias, de corazón.

Ah... no, no te he traído nada de Nueva York. Ups!



martes, 29 de septiembre de 2009

PINTINHO

Nos metemos de lleno en esta sección:
El año pasado hice un viajecito a Portugal durante el que realicé una parada en Coimbra. La parada fue corta, prácticamente medio día para dar una vuelta y visitar su universidad, antes de proseguir con nuestro camino. Si embargo, un paseo fue suficiente para notar que en esta ciudad se respira un ambientillo crítico y de cierto aire revolucionario, generado seguramente en los círculos universitarios. Las pintadas que se veían en las calles contribuían en gran medida a crear esa sensación. Particularmente curiosas, radicales y duras, pero a la vez sensibles, me parecieron unas, pertenecientes a una serie contra el maltrato a la mujer, que se repartían por todas las calles del barrio de la universidad. Aquí tenéis una que elegí para mi archivo.

Algo así como "No hay nada tan sexy como un hombre feminista" (supongo). Me encantaría saber si estas pintadas -había otras bastante más duras, pena no tener fotos- las hizo algún grupo radical feminista, una asociación o quién. Siempre me pareció que el feminismo entendido como antagonista del machismo es también negativo (aunque esa es otra discusión) pero desde luego esta pintada, en ingenio y fondo, me pareció realmente buena.


Además y para terminar, esta pintada tiene algo, un no-sé-qué, que te lleva más allá del mensaje y que hace que la imaginación de uno vuele... ¿Hay algo más sexy que un hombre feminista? Sin duda: Una mujer haciendo esta pintada.


viernes, 4 de septiembre de 2009

LITORATURA


Hace tiempo que pensé en llamar la atención de la gente sobre un hecho (desgraciadamente)cotidiano que hemos asimilado de tal manera, que apenas reparamos en él, salvo que nos afecte directamente. Las pintadas.


Dejando al margen lo que supone que a uno le pinten su fachada (o lo que sea) las pintadas hoy en día tienen algo casi, que diría yo... romántico. Ya no se hacen pintadas, ahora se hacen graffittis -otro día hablaré de ellos- y los cutres, firman. ¡Hombreee! para hacer eso, cógete una hoja del cuaderno y llénala de firmas, que todos lo hemos hecho alguna vez, como para entrenar la firma (¿?) o como sintiéndonos Iker Casillas firmando autógrafos. El graffitti tiene su aquel, pero firmar... En fin, no nos desviemos.
Antes, se hacían pintadas, se ponía algo con mensaje, se reivindicaba algo o se ilustraba al ciudadano. La pena es que la mayoría de la gente con ganas de hacer pintadas, no sólo tenía la mala leche de fastidiar al propietario de la pared, sino que no tenía ni seso, ni gracia, ni arte al escribir.

Sin embargo, siempre han existido unos cuantos con cierto "age", incluso inteligentes y otros que, precisamente por todo lo contrario, han conseguido que nos quedemos dándole vueltas a su mensaje, a qué oscuro trauma tendría quien lo escribió o intentando imaginar con qué acompaña el perpetrador el forraje que a buen seguro tiene por comida.


Por eso, me he propuesto rescatar a algunos de estos personajes anónimos que sí han tenido -insisto, además de mala leche- la inteligencia, gracia, arte o esa "cosa" que ha hecho que su pintada tenga algo, que llegue a quien la lee, que provoca un sentimiento... aunque a veces sea el de preguntarse qué coño hace uno en este país de pandereta. Pronto, tendremos documentos gráficos que comentar, incluso alguno "incomentable".


Además de pintadas, pasarán por esta sección carteles, anuncios y toda suerte de textos que me encuentre por ahí. Si alguien quiere contribuir no tiene más que enviarme una fotito, por favor, no dudéis en hacello.


Señoras, señores: esto es Litoratura.