¡Escucha y navega!
sábado, 16 de febrero de 2013
PARA HELAR LA MÉDULA ESPIRAL
domingo, 3 de febrero de 2013
CANIBALISMO NO, GRACIAS
domingo, 18 de septiembre de 2011
BANKSY (2 de 2): No sólo de graffiti vive el hombre
Esta segunda entrada está dedicada a esa otra faceta de Banksy, la que le ha llevado a convertirse en uno de los grandes "artistas urbanos" de nuestro tiempo.
... A LA EXPOSICIÓN PROPIA
Paradójicamente, Banksy ha contado ya con varias exposiciones propias. Eso si, en todas ellas se ha encargado de dejar huella. Quizá la más sonada la del Bristol Museum de su ¿ciudad natal? en 2009. Allí cosechó un notable éxito, con más de 300.000 visitantes en los dos meses y medio que duró la exposición. Mas abajo os dejo un video de presentación de esa exposición. En youtube podéis encontrar vídeos más completos sobre la muestra; son recomendables, pero os aconsejo que no los veáis hasta terminar de leer este artículo.
El elefante en la habitación
Esta es una expresión anglosajona que alude a los grandes problemas o cuestiones espinosas que tenemos ante nosotros pero que nadie quiere afrontar y "eludimos" como si fuera posible ignorar un elefante dentro de una habitacion. En la exposición Barely Legal (Los Angeles, 2006) el plato fuerte fue una curiosa instalación consistente en una habitación en la que Banksy coloco un elefante (real) pintado como el papel de la pared. Un panfleto repartido entre los asistentes (incluidos personajes MUY famosos) hizo el resto:
The Village Pet Store and Charcoal Grill
En 2008, Banksy monta una nueva instalación en pleno Nueva York, The Village Pet Store and Charcoal Grill, una exposición genial camuflada en forma de comercio.
Banksy declaró que todo empezó un día en que vio a un chihuahua con un collar de diamantes, lo que le hizo reflexionar sobre cómo tratamos a los animales... Así se empezó a cocinar esta original exposición. Todo estaba cuidado hasta el último detalle, incluyendo un granjero, olor logrado con excrementos reales, etc.
Bristol Museum (2009)
El video anunciado antes:
INTERVENCIONES CALLEJERAS
Otra de las formas en la que Banksy actua es instalando algunas de sus maquetas, furtivamente en los mas diversos puntos. Cuervos desguazando las cámaras de vigilancia callejera, presos de Guantánamo en pleno Disneyworld, aletas de tiburón en lagunas publicas y un sinfín de cosas mas. Famosas han sido, por ejemplo, sus pintadas e intervenciones en instalaciones del zoológico. Una pequeña muestra:
OTRAS OCURRENCIAS
Entre las muchas otras cosas que se le han ocurrido a este revolucionario hay un par que sin duda merecen ser reseñadas. Por un lado, cuando Paris Hilton se atrevió a sacar un disco al mercado, Banksy se ocupo de sustituir, en algunas tiendas, varios cientos de copias del original por uno "tuneado" en el que aparecía la foto de Paris pero con cabeza de chihuahua y las canciones habían sido sustituidas por unas remezclas hechas junto a un DJ y que tenían títulos como "¿Por qué soy famosa?" "¿Que he hecho yo?" y "¿Para qué sirvo?". Los discos se vendieron y luego muchos compradores optaron por no descambiarlos.
Por otro lado y también muy polémica fue la contribución de Banksy a la serie The Simpsons, para la que creo una cabecera muy particular. Ya sabéis que la cabecera de esta serie concluye con una secuencia que varia en cada capítulo, aquella en la que los Simpsons llegan a su sofá. Pues Banksy no tuvo reparo alguno en dejar su sello, variando toda la cabecera y aprovechando para emitir una feroz crítica al mundo occidental, sin salvar de ello ni siquiera a la mano que le pagaba por hacerlo... Aquí tenéis la secuencia que ya ha pasado a la historia:
lunes, 12 de septiembre de 2011
BANKSY (1 de 2)
Empezó como graffitero a la vieja usanza, de los de "espray y piernas largas" pero la tensa situación sufrida en una ocasión, por su poca capacidad para la carrera, le hizo buscar una técnica más rápida. Fue en una ocasión en la que junto a unos compañeros rotulaba un tren con la sentencia "LATE AGAIN" (otra vez tarde) y fueron sorprendidos, teniendo que huir corriendo. Banksy se vio obligado a esconderse ya que no pudo correr lo suficiente. A raíz del mal rato pasado, decidió iniciarse en el estarcido (dibujo con plantilla) técnica que le ha hecho mundialmente famoso e imitado hasta la saciedad.
Siempre encapuchado, Banksy se caracteriza por ser un agitador. Llámese anarquista, revolucionario o indignado (que está muy de moda) Banksy impregna muchas de sus obras de una explícita crítica social, ganándose en muchos casos la simpatía y admiración de distintos estratos sociales, llegando algunos a reconvertirse en "progres", elogiando la obra, en lugar de criticar al vándalo como harían ante cualquier otro dibujo o simple firma.
De hecho ya han sido varias las obras de Banksy que han sido adquiridas en subastas alcanzando muchos miles de euros. Podríamos asegurar que hoy en día más de uno se pelearía por tener en la fachada de su casa un "Banksy".
Las obras de Banksy tratan algunos temas de forma recurrente: Los diferentes poderes, la guerra, el capitalismo, el consumo, los niños, la educación, el medio ambiente... Y además también le hemos visto emplear repetidamente algunos protagonistas, es el caso de sus monos y sobre todo sus ratas.
El universo Banksy pronto empezó a extenderse y las obras del misterioso graffitero empezaron a aparecer en muchas ciudades del mundo. Esta expansión le ha llevado a realizar peligrosas intervenciones, como sus graffitis sobre el muro que aísla a los Palestinos de los territorios ocupados por Israel, he aquí uno de ellos.
El propio autor, con frecuencia comparte sus reflexiones o experiencias surgidas a raíz de sus obras. En este caso, Banksy cuenta que al hacer uno de estos dibujos en el muro, un hombre mayor le dijo:
-Has pintado el muro, has hecho que ahora sea bonito.
-Gracias.
-No queremos que sea bonito, odiamos este muro, vete a casa.
miércoles, 9 de marzo de 2011
HIGHWAY TO CUENCA
domingo, 29 de agosto de 2010
Fue en mi cumpleaños (a.k.a. Anda, que Dios te lo manda)

martes, 6 de abril de 2010
Man & Pull Action
martes, 10 de noviembre de 2009
VIVITO Y COLEANDO
Me debatía entre actualizar el blog antes de irme (ya que hace un mes que no lo actualizo) o sentarme un ratejo a dedicaros (cada uno ya sabe) unas palabritas en un mail o algo así. Finalmente, si estás leyendo esto, comprenderás que ganó la primera opción.
Y, aunque hace poco ya escribí con esta etiqueta, he querido volver a poner algo de LITORATURA. Ya en su día os puse una pintada encontrada en Portugal y creo recordar que os dije que aparecería en esta sección alguna más de mi viaje por ese país. Pues no se ha hecho esperar, bueno sí, los días que he estado fuera, ya que como véis, este post se quedó en el tin... teclado cuando nos fuimos de viaje.
Yo no pedí nacer ¿Y quién sí? Imagino a quien hizo esta pintada, le imagino en uno de esos momentos oscuros que -supongo- tenemos todos. Podría seguir por ahí, es tentador la verdad, pero no lo haré.
No lo haré porque el propósito de este post es otro. Al principio te hablé de la disyuntiva que tuve hace unos días y de que hoy puedes leer el resultado de la decisión. El motivo de la decisión es, también, cada vez más obvio. Poco a poco te irás dando cuenta de que esta foto ha sido la excusa perfecta; la excusa perfecta para decirte que, yo, tampoco pedí nacer.
Sin embargo hoy no lo digo con la extrema amargura que destila esta pintada sino con una alegría, casi orgullo, que seguramente habría reforzado con una frase lapidaria, a modo de coletilla, en caso de haber sido yo el autor de la pintada.
Aún a riesgo de resultar ñoño y sabiendo que me comeré mis palabras en cualquiera de mis textos más oscuros (vean la luz o no) hoy tengo que decir que yo no pedí nacer, pero vivir rodeado de la gente que me rodea, hace del hecho de "no haberlo elegido" algo secundario, tanto que pensar en la casualidad, la madre naturaleza, el destino o la fuerza divina, no hace sino más grande el hecho de que vivir cada día y contar con la gente con la que cuento a mi alrededor sea un verdadero privilegio.
Ahora ya sabes por qué decidí actualizar el blog. Nada más por hoy... sólo gracias, de corazón.
Ah... no, no te he traído nada de Nueva York. Ups!
martes, 29 de septiembre de 2009
PINTINHO
Algo así como "No hay nada tan sexy como un hombre feminista" (supongo). Me encantaría saber si estas pintadas -había otras bastante más duras, pena no tener fotos- las hizo algún grupo radical feminista, una asociación o quién. Siempre me pareció que el feminismo entendido como antagonista del machismo es también negativo (aunque esa es otra discusión) pero desde luego esta pintada, en ingenio y fondo, me pareció realmente buena.
Además y para terminar, esta pintada tiene algo, un no-sé-qué, que te lleva más allá del mensaje y que hace que la imaginación de uno vuele... ¿Hay algo más sexy que un hombre feminista? Sin duda: Una mujer haciendo esta pintada.