"Quizá los animales están más adelantaos que los japoneses y que nosotros"
Silvio

¡Escucha y navega!

Mostrando entradas con la etiqueta CARA B. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CARA B. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de octubre de 2012

DON´T DREAM IT... BE IT




Hola a todos, después de mucho tiempo. Tenía ganas de volver por el blog y, dadas las fechas en las que estamos, he decidido volver hoy con una propuesta jalogüinera. Otro día hablamos de esto del jalogüin, que vaya tela... nos lo estamos comiendo con patatas y yo, que pronto tendré a mi prole en la guardería, me temo que vendrán peor dadas aún y que me lo tendré que comer sin patatas ni ná. Pero ese es otro tema. 

A pesar de mis discrepancias con la celebración de esta fiesta tan artificial, es conocida mi afición temprana a las películas y a todo aquello que rodea al género "terror", así que, aquí estoy para hablaros de una joya y ya de paso lanzaros una propuesta para este puente.

La joya no es otra que The Rocky Horror Show (y The Rocky Horror Picture Show) musical estrenado en Londres en 1973, convertido al cine dos años después e inscrito en la historia desde entonces y para siempre. A partir de aquí, como buena obra de culto y objeto de los freaks más freaks, está colmada de anécdotas y curiosidades en las que no entraremos hoy, por cuestión de tiempo, pero que os invito a indagar por vosotros mismos. 

La obra en sí es un musical de temática... de temática... bueno, pones en una coctelera Frankensteins, extraterrestres, erotismo, plataformas, plumas y transilvanos, lo aderezas con un poquito de glam; bates y lo metes en una kitsch, muy kitsch. Todo aderezado con unas piezas musicales muy divertidas, algunas memorables. Sugerente ¿verdad?.

Richard O´Brien, actor y músico, escribió la música y el guión de esta obra mientras no tenía otra cosa que hacer y plasmó en ella su gusto por la serie B y la ciencia ficción. El éxito que cosechó el musical hizo que, dos años después, se filmara la versión cinematográfica, en la que el propio O´Brien hizo de uno de los personajes. La cinta contaba además con un Tim Curry espectacular y con la Susan Sarandon más sexy y descocada que jamás se ha visto. 

La película, sin éxito (serie B y travestismo era un cóctel arriesgado) pronto fue relegada a un circuito secundario donde, sin embargo, fue reclutando más y más fans. Y es que si algo tiene esta película es que, probablemente, sea la peli que más veces han visto los fans. El fan de TRHPS "revisiona" la cinta cada vez que tiene la oportunidad... especialmente si es en una sala. ¿Que por qué?

Por que el día de los inocentes (pero americano, el 16 de abril) de 1977 un cine de New York decidió cambiar su "sesión golfa" y proyectar TRHPS. El gerente de la sala, fan de la película, se propuso promocionarla al máximo y, antes de la proyección, tuvo la feliz idea de poner en la sala, como música ambiente, la banda sonora original. Esto animó de tal manera a un público ya de por sí fanático, que se metieron en la película tanto, que empezaron a vitorear o abuchear a los personajes, a aplaudir en mitad de la peli, etc. 

Se lo pasaron tan bien, que a la semana siguiente, hubo un grupo de personas que quiso repetir. Y así se empezó a gestar un mito: la participación del público en las proyecciones de TRHPS. El monstruo fue creciendo y desvariando hasta arrastrar una legión de seguidores con todo un "reglamento" y un "equipamiento" establecido para ver la película e intervenir en los momentos precisos, incluso con una puesta en escena live de algunas escenas, simultáneamente a la proyección y, además, todo aquello que los participantes quieran añadir. 

Este rito se ha arrastrado hasta nuestros días y aún es posible experimentarlo en algunas ciudades del mundo. Y sí, Madrid es ahora una de ellas. Hace años ya se estuvo proyectando la peli en formato "participativo" en el mercado de Fuencarral, pero cerraron. Pero desde hace 6 años se ha retomado en la sala Ya´sta, de la mano de la compañía Dramakuin, todos los viernes. Y aquí viene mi propuesta para este puente:

1-Te compras/alquilas/descargas o lo que quieras la película The Rocky Horror Picture Show. Un "peazo flin" de culto que no deberías perderte. He obviado detalles de la peli, pero no por ello voy a dejar que de utilizar esta entrada para deciros que la veáis. Indescriptible.

ó 2-Te dejas la vergüenza en casa, te coges todas las ganas de pasarlo bien que tengas y te vas a ver TRHPS. Allí te darán el kit necesario para ver la película, no hace falta que lo lleves. Mañana 31 de octubre en sesión extraordinaria y el día 2 de noviembre son las próximas funciones ¿que mejor plan para este puente? No olvides pintarte una V (de "virgen") en la frente si es tu primera vez...

Y para aderezar el puente, un remember en homenaje a nuestro programa de radio favorito, La Era Ebúrnea, que esperamos volver a oir algún día. Se trata del especial The Rocky Horror Eburnic Show que es ideal para vuestra noche de jalogüin... Hora y media de vampiros, zombis, cenobitas y monstros variopintos. Digno del Gran E. Click para escuchar, click secundario para descargar y poder oírlo en el coche, en la cama, en el bar o en la taza, a gusto.





Hala, no digáis que no os doy ideas. ¿Por qué soñarlo cuando se puede vivirlo?

Niño B


martes, 10 de abril de 2012

DE RELEVOS GENERACIONALES

No entraba dentro de mis planes, este año, meter nada sobre el carnaval de Cádiz, pero a última hora he decidido hacerlo. La verdad es que no he seguido mucho el concurso esta vez, aunque sí me he preocupado de ver algo de algunas de las agrupaciones clásicas.

Si os soy sincero, a priori no me engancharon ni el Selu, ni el Canijo, ni el Love... así que me desentendí un poco. Pero a veces me pasa eso y tiempo después vuelvo sobre ellas para ir escuchándolas con más calma y poco a poco. Y precisamente eso estaba haciendo hoy con la chirigota del Love "Los Puretas del Caribe" que fue la ganadora en esta modalidad.

Una puesta en escena original, representando una discoteca. Un grupo de jóvenes bailando a los que, antes de empezar cada pasodoble, los puretas echaban de la pista (de escena) poniendo un disco de Nino Bravo, de Joselito, de Mocedades... que a su vez servía de pie para empezar el pasodoble.

Algunos detalles bastante buenos, la verdad, así como alguna pieza destacable... pero lo que me ha llevado finalmente a poner algo de este año, ha sido un pasodoble que no había visto hasta hoy. Esta agrupación lleva sobre las tablas más de 25 años, no son precisamente chavales y después de tanto tiempo, han llegado a coincidir en el concurso con sus propios hijos, participando también con otras agrupaciones. Aprovechando esta bonita circunstancia, subieron al escenario a sus propios hijos y se sacaron de la manga esta maravilla para deleite de todo "chirigotero":



Nada más, solo recordaros que, si os ha gustado, hay muuuucho más al alcance de un clic.

Niño B

lunes, 26 de diciembre de 2011

FELIZ NAVIDAD ¡COÑE!



Como dicen que lo bueno, si breve, dos veces bueno, os felicitaré de forma rápida las Navidades. En el tintero ha quedado una entrada que tenía a medias sobre algunos mensajes que me han llegado, felicitándome el "solsticio de invierno". Nada que decir finalmente, salvo que me pregunto si esas personas también felicitarán el solsticio de verano... 

Para todos ellos, así como para vosotros, vaya mi Felicitación de Navidad. Y como siempre suelo hacer, os dejo una canción navideña. En este caso, para variar, algo más seria que en otras ocasiones. Se trata de un grupo jienense: Supersubmarina. Grupo que parece interesante, muy del estilo de Muse, ya os diré si le cojo el gusto. De momento, me ha encantado su versión de "Los Campanilleros", espero que a vosotros también. Lo dicho, Feliz Navidad. 




Volveré en breve con noticias sobre los Reyes Magos, como cada año y probablemente con la 3ª y última entrega de "Test...ás haciendo mayor", para que definitivamente sepáis si tenéis que pedirles un Autocross o por el contrario una corbata y un bote de Baron Dandy.

martes, 22 de noviembre de 2011

HOAX, HOAX, HOAX...



Tras varios días rondándome por la cabeza cosas que poner en el blog, que se han quedado en el tintero por pereza (la verdad) hoy he encontrado por fin el momento y el tema. Sí, queridos amigos, quiero hacer un homenaje a esos grandiosos hoax que nos mortifican una y otra vez. Algunos de ellos llevan entre nosotros décadas, incluso anteriores a internet, pero ahí siguen, recurrentes, emergiendo cada cierto tiempo. Otros son de reciente aparición pero no por ello dejan de ser igualmente mortificantes. 

Y escribo hoy porque precisamente hoy me ha llegado el famoso correo de la "Pandilla Sangre", esta vez precedido de un "DGT informa: URGENTE". No sé qué extraño motivo me ha llevado a abrir el correo y a empezar a leerlo... de lo que ahora me alegro porque me ha servido para echarme unas risas y de paso animarme a escribir en el blog. Las risas han venido porque en este enésimo correo de la Pandilla Sangre, figuraba -ojo al dato- que es una peligrosa banda ¡¡"latina - rumana"!! Jajaja ¡Increíble!


Bueno, el resto ya os lo sabéis, aquello del rito de iniciación, del coche sin luces y de perseguirte y matarte a ti y a toda tu familia. Sin desperdicio, vamos. 


¿Quién no ha sufrido estos correos basura y otros de tipo "cadena" o de esos de "alegrarte la mañana"? Ejemplos hay muchos (os animo a que los recordemos, si os atrevéis) el caso es que si pensamos fríamente en estos fenómenos llega a asustar un poco la potencialidad de internet como arma de desinformación y manipulación. ¿Os acordáis cuando las cosas se buscaban en un libro? Suena raro ¿verdad?... Y los hoax se contaban en el patio del colegio y empezaban siempre con un "a un amigo de uno que conozco..."


En fin, me acuerdo en este momento del último hit de Weird Al Yankovic "Stop forwarding that crap to me" (Deja de reenviarme esa mierda) que me parece una genialidad, de esas que esta rara avis nos deja de vez en cuando... Se puede encontrar una versión subtitulada, pero como la traducción no es muy buena y además desluce el video, lo dejo para el que quiera buscarla. Como diría aquel "Ay lo quedo":



Niño B.

Weird Al Yankovic: Extraño personaje músico-humorístico, nacido en los Estater Esnaited, famoso por sus parodias musicales y sus polkas. En España poco se ha sabido de él, salvo su video "Fat" parodia del "Bad" de Michael Jackson (que se emitió en aquella época) y que hizo aprovechando el éxito de su anterior parodia del rey del pop "Eat it". Mucho tiempo después, en vuestro programa de radio favorito, La Era Ebúrnea, se pudo escuchar otro de sus éxitos "Bohemian Polka" dentro del programa que supuso la primera aparición del Niño B en LEE. Ahí están para el que quiera ampliar, junto con el video de su actuación en TV con "Another one rides the bus"


domingo, 4 de septiembre de 2011

LA MEJOR TERAPIA CONTRA EL ABURRIMIENTO


Todo el mundo debería conocer ya a estos tipos, pero los buenos visitantes del blog no tienen excusa ya que no es la primera vez que LES LUTHIERS pasan por aquí.

Hoy vuelven porque, al igual que hicieran en aquella ocasión, van a actuar en nuestro país este otoño. Pasarán (rápidamente) por Murcia, Almería, Sevilla y Granada entre el 11 al 30 de octubre, con el último espectáculo que presentaron en Madrid "Los premios Mastropiero"... y volverán a España (acabo de darme cuenta, ahora mismo, de que hablamos del 2012) para su habitual cita madrileña, entre el 25 de septiembre y el 21 de octubre de 2012, esta vez con un espectáculo que -creo- nunca han presentado en Madrid a pesar de ser de 2008: Lutherapia. 


Quizá os interese saber que las entradas ya están a la venta a precios entre 40 y 65 tazos (120€ butaca Mastropiero VIP, que ahora están tan de moda) y un añito de espera por delante.

El espectáculo sigue la línea de sus anteriores obras (Los premios Mastropiero, Todo por que rías y Bromato de armonio) es decir, cuenta con un hilo conductor de las diferentes piezas que, si bien no tienen relación unas con otras, se presentan siempre bajo el contexto elegido para el espectáculo y no con meras presentaciones aisladas como otrora hicieran. En este caso es la consulta de un psicoanalista -muy argentino- la que sirve de tema central.

Particularmente no me parece uno de sus mejores espectáculos, pero en sus obras siempre encontramos perlas que hacen las delicias del público y que hacen que la asistencia, una vez más (¡siempre!) merezca la pena. En esta ocasión, piezas como Rhapsody in balls o la dulce Aria agraria tienen todo lo que hay que tener para formar parte del repertorio "selecto" de Les Luthiers. No faltan instrumentos imposibles como el Bolarmonio y la Exorcítara para completar todo lo que debe tener un espectáculo de estos genios argentinos.

En resumen, una oportunidad más para disfrutar de Les Luthiers o para conocerlos en vivo si nunca pudiste hacerlo.

LO MEJOR: Los "interludios" en la consulta del psicoanalista. La deliciosa interpretación del Aria agraria. Que estos señores sigan al pie del cañón y todavía siendo los mejores.

LO PEOR: Quizá que la evolución de sus últimos espectáculos pueda resultar poco ortodoxa a los fans más puristas. Que después de 44 años de trayectoria aún no conozcas a Les Luthiers... ya te vale.

jueves, 28 de abril de 2011

AVENUE Q


Un poco tarde para recomendarlo puesto que ya termina su estancia en Madrid y no sé dónde irá ahora, pero muchas veces los mejores planes surgen así, de pronto ¿No tienes plan para este fin de semana? ¿No sabes que hacer un lunes festivo? Ahora sí:

¡Ir a ver el musical AVENUE Q!

Hace ya unos meses que este musical canalla llegó a España, a Madrid, y después de cambiar de teatro, apura sus últimas funciones antes de despedirse. Atrás deja más de 200 representaciones y unas cuantas promociones en programas de radio y televisión.

La historia:
Princeton busca piso en Nueva York. Recién graduado con un título bajo el brazo, sin curro y sin saber aún qué lugar ocupa en esta sociedad, ni cómo se enfrenta uno a la vida adulta. Su pobre presupuesto solo le permite un pisito en la AVENIDA Q, donde la gente no está mucho mejor que él... ¡esto es la vida misma!

Con este inicio nos adentramos en un escenario tipo "Barrio Sésamo" donde habitan personas y muñecos/monstruos, igual que lo hicieran en ese programa con el que crecimos. Y es que este musical es para -casi- todas las edades, pero quizá a los treintañeros nos llegue especialmente, porque estamos pasando o hemos pasado hace relativamente poco esa etapa de duda existencial y porque, además, nos identificamos con este entorno y este pequeño homenaje a "Barrio Sésamo" nos llega especialmente. Algunos personajes están inspirados claramente en aquellos muñecos (Epi y Blas, Triqui...) y hasta el estilo didáctico de Barrio Sésamo queda patente durante la función, jejeje...

Pero es solo la ambientación lo que nos recuerda aquel programa, porque en cuanto empiezan las canciones... ¡Ay, ay! Racismo, sexo, bebida... ¡Esto no lo hacía Espinete! (al menos en directo) Y sí, nos encontramos ante el musical más canalla y más políticamente incorrecto que existe... y nos gusta. Es entonces cuando miras a tu lado y ves al papá con sus dos pequeñajos y piensas "¿qué coño hacen estos aquí?" Y es que la publicidad lo avisa, NO PARA NIÑOS y no indicado para menores de 12 años.

El musical:
Creado en 2003 y ganador de 3 Tony en 2004. Los actores mueven los muñecos y cantan a través de ellos, con vocecillas de muñecos y acompasando en todo momento sus gestos con los muñecos. Un trabajo genial. Las canciones son pegadizas a más no poder, empezando por el "¡Qué mierda ser yo!" inicial, hasta la última.

En fin, que es una obra apta para casi todo el mundo, aunque no sea muy fan de los musicales, porque es algo diferente y muy divertido. Y si te gustan los musicales mejor que mejor. Eso sí, abstenerse niños y puritanos.

Aprovechad porque está hasta el LUNES 2, función para la que hay precios muy asequibles, así que no hay excusa. ¿Qué mejor plan para un lunes festivo? ¡MUY RECOMENDABLE!

Lo mejor:
La frescura de la obra, la originalidad que tiene... hablando de la vida misma.

Lo peor:
Que no vayas a verlo. Que escuches la versión inglesa y te guste más aún. Ser treintañero, estar pelao y no poder ir otra vez...



Bueno va! joder, no quería hacerlo, pero venga, os dejo un pequeño video, ya que está en el youtube... Aaaains...






domingo, 20 de marzo de 2011

CARNAVAL DE CÁDIZ (Y IV)

Bueno, espero no estar aburriendo mucho al personal con estas entradas, pero no os preocupéis que con esta ya acabo la serie y me pongo a aburriros con otras cosas. En cualquier caso, si con esta ya os aburrís, es que tenéis un "malange" que pa qué. ¡¡NO OS LOS PERDÁIS!!

Como os prometí, dedico el último capítulo exclusivamente a chirigotas. Os dejo unas cuantas por calidad, originalidad y curiosidad. Espero que os gusten y recordad que esto es solo un botón, hay muuuucho más material y muy bueno de estas agrupaciones y de otras, si os interesa, está al alcance de un clic.

Bueno, ahí vamos sin orden ni concierto, bueno con cierto concierto:

Chirigota del Love, "Los pofesionales", cantando con cierta ironía sobre el estado de las cosas cuando España iba bien, sugiriendo la independencia de Cádiz.
Tipo: Soldados rasos profesionales
2ºpremio 1999



Chirigota del Love "Los Juancojones". Dos cuplés a modo de ejemplo de cómo se "juega" con el jurado... pero lo justo, no se vayan a mosquear. Muy bueno. Para que os situéis: El jurado y las ninfas estaban en los palcos de la derecha de ellos.

Los Juancojones
Tipo: Huevazos
1er premio 1998



Y de propina dos pasodobles deliciosos de esta misma chirigota... ¡me encantan!





En 2005, esta agrupación saca la chirigota "Los doctores Jekyll" con un planteamiento muy original, jugando con los dos personajes. Los pasodobles los cantaban en dos partes, una formal, del doctor Jekyll y otra canalla, como Mr. Hyde. Además, metían fragmentos de presentación de los cuplés y de los pasodobles... todo muy bien ligado. El que os pongo no es el mejor pasodoble ya que habla de una cosa muy local, pero sirve para que os hagáis una idea... el resto ya sabéis, los podéis buscar.

"Los Doctores Jekyll"
Tipo: Dr. Jekyll y Mr. Hyde
3er premio 2005


El Selu, ha sacado grandes chirigotas en los últimos años. Esta, "Los Enteraos" fue un cajonazo descarao, jejeje. Sus pasodobles estuvieron muy metidos en el tipo y muy originales. Además uno de ellos dedicado a la alcaldesa, otro de los objetivos habituales de las chirigotas... ese pasodoble en particular me encanta porque refleja una realidad: A la Teófila Martínez le atizan y le atizan... ¡pero siempre repite en el cargo!






Chirigota del Yu-yu. Cuplés al estilo chirigotero más clásico.

"Los Monstruos del pueblo"
Tipo: Monstruos "paletos"
2º premio 2008




"De plaza en plaza"
Tipo: Palomos
Cajonazo en 1997



"Los arapahoe que joe"
Tipo: Indios del Oeste
2º premio 1998




Otro chirigotero auténtico es Manolito Santander. En el 98 sacó esta agrupación que si bien se quedó en el 4º puesto, estaba muy simpática y además cantó este pasodoble que ya ha quedado para la posteridad como himno oficioso de los hinchas del Cádiz.

La familia Pepperoni
Tipo: Mafiosos
4º premio 1998


Una chirigota que en su momento me gustó mucho fue ésta, de Antonio MArtín y J. M. Sánchez. Muy original, la verdad, con un tiempo muy pausado y peculiar... además, cada uno de sus cuplés empezaba como una copla famosa. Os dejo uno de sus pasodobles y unos cuplés.

"Club de Fans de Estrellita Castro"
Tipo: Flamencos un poco aflamencaos...
3er premio 1998


Otra chirigota muy original fue "Las Pito-risas", con un tipo muy cuidado y muy metido en las canciones. J.M. Valentín y J. Panes obtuvieron un 1º muy aclamado. Sus pasodobles empezaban simulando una llamada al consultorio de la pitonisa y la letra empezaba con un tono humorístico para terminar con una fuerte crítica o con gran sentimiento. Os dejo unos cuplés, el estribillo hace alusión a una movida más de las entradas del Falla, ese año pedían los DNI a los asistentes o algo así...

"Las Pito-risas"
Tipo: Pitonisas de esas de la tele
1er premio 2008


"el canijo" lleva unos años haciendo estragos con sus agrupaciones. Sus características: letras muy trabajadas para completar a la perfección el tipo llevado. En 2005 ganó el 1º con esta chirigota. La presentación y el popurrit fueron realmente buenos. Aquí os dejo la presentación...

"Los que salimos por gusto"
Tipo: Espermatozoides en plena carrera hacia el óvulo
1er premio 2005


Juan Carlos Aragón, además de buen comparsista es capaz de sacar buenas chirigotas. En el 99 ganó el primer premio con Los Yesterdays, chirigota que rompió. Son realmente buenos, los pasodobles espectaculares. Atención al estribillo del cuplé, que ahora os cuento algo...

"Los Yesterday"
Tipo: Hippies
1er premio 1999


Doce años después, J.C. Aragón decide sacar la chirigota "Los Antesdeayesterdays" con un tipo de "hippies aburguesados" de esos que hay muchos. Para esta agrupación decide cambiar el estribillo de hace 12 años:
"Camon baby, camon baby, sexo, droga y rockanroll, no hagas la guerra y haz el amor, y la hierba no la pises, fúmala, y menos trabajo y más carnaval"

Por este otro:
"Zona wifi, zona wifi, padel soja y danacol, no comas menudo ni bebas alcohol... Y la hierba y el tabaco no se fuma, jódete, y menos trabajo... y menos va a haber"

Todo ello con la misma melodía, haciendo guasa con la chirigota que sacó en el 99. Esto le costó la penalización del jurado (atendiendo al reglamento) de bastantes puntos por no tener una música original, ya que él mismo la sacó hace 11 años... ¿Qué creéis que hicieron? Pues despedirse de la final, claro... pero lo hicieron a su manera: En las siguientes fases hicieron como que variaban la melodía del estribillo... pero lo acababan igual. Veréis los gestos al jurado. ¡Geniales!

Dos cuplés, el primero sin desperdicio... nosotros sufrimos telemadrid, pero ellos canal sur.

"Los antesdeayesterdays"
Tipo: Hippies aburguesados
2011 No entran en final


Y para terminar os dejo un par de cosas más de este año:

La chirigota del Selu:
"Los números 1 en ventas (y gasolineras)"
Tipo: Rumbero gitano, típico de las cassettes de gasolinera
Solo con ver al de las gafas en primera fila me parto... Pasodoble y cuplés:



El canijo se supera con un tipo muy original y unos cuplés sencillamente geniales, haciendo participar al público al máximo: Primer premio, claro.

"Ricas y maduras"
Tipo: Frutas
1er premio 2011






Buff! termino así esta serie dedicada a los carnavales... Pronto volveremos con otras cosas. Espero no haber aburrío.
¡Salud!
Niño B

PD: Para que veáis que también hay agrupaciones "callejeras" más modestas, que también hacen cosas muy buenas y con un contacto muy distinto con el público. El coro de la cárcel y sus sevillanas de Masachuses y Conécticat (o de Cádiz y Jerez... vaya guasa)


Y otra también mu buena, dedicada a la menestra:



viernes, 18 de marzo de 2011

CARNAVAL DE CADIZ (III)

Continuamos con esta serie dedicada al Carnaval de Cádiz. Os traigo algunas muestras más de lo que se puede ver por las tablas del Falla.

Que quede claro que en esta recopilación (y la de la siguiente entrada) hay de todo, cosas seleccionadas por originalidad, otras por calidad o por haberse convertido ya en clásicos y otras para que tengáis un poquito de cada. Espero que os gusten y os animen a interesaros un poquito más por esta fiesta. Vamos allá...

Empiezo fuerte, no es que quiera poner las chirigotas o las comparsas a la altura de los grandes grupos musicales, ni mucho menos, empezando porque creo que son comparables con pocas cosas... pero para mí estas canciones han logrado (y logran) lo que no ha hecho ninguna otra música: por mucho que las escuche, algunas de estas canciones me hacen estremecer, me ponen los pelos de punta e incluso me hacen llorar... da igual las veces que las haya oído, termino llorando como un imbécil... y eso no lo han logrado muchos artistas, algo tendrán ¿no?.

Bien, en esta primera entrega vamos con lo serio:

De Antonio Martínez Ares, uno de los grandes comparsistas (innumerables sus primeros premios) dos pasodobles de diferentes comparsas


Comparsa Los Piratas
1er premio 1998


Comparsa Los Templarios
3er premio 1999

El tercero lo pongo aparte porque merecería una entrada por sí mismo. Este pasodoble de la comparsa "El vapor" es todo un clásico en Cádiz. Sin palabras, sólo escúchalo... Si no se te mueve nada, a lo mejor deberías ver menos la tele.



Comparsa El Vapor
2º premio 1997

Otro gran comparsista, de es Juan Carlos Aragón. Hablar de estos dos es como hablar del FIFA y el PRO o de Naruto y One Piece... Aunque Martínez Ares parece que se ha llevado más primeros, cada uno tiene sus fieles seguidores. Juan Carlos Aragón ha sacado también grandes chirigotas, como Los Yesterdays. No sé ahora cómo andan, pero hubo un tiempo en que la cosa estaba calentita.. en 2002, J.C. Aragón (en cuyo grupo estaban antiguos integrantes de la comparsa de Ares) dedicó un durísimo cuplé a Martínez Ares que levantó ampollas y recogió abucheos y aplausos por igual...


Comparsa Araka la Kana
1er premio 2007

Otro de los grandes, más veterano y fuera de esa "rivalidad" generada entre los anteriores, es Joaquín Quiñones del que también han salido numerosos premios y grandes comparsas. Ahí van dos que me gustaron mucho, El Circo cantando a los "entresijos" del concurso y El Baratillo a los afectados por el síndrome de Dawn.


Comparsa El Circo
2º premio 1999


Comparsa El Baratillo
4º premio 1998

Terminando con las comparsas, un pasodoble que me gusta mucho de la comparsa que Luis Rivero sacó en 2003 y con la que ganó su primer 1º. Preciosos matices mexicanos...


Comparsa Guadalupe
1er premio 2003

Y para terminar con esta entrega y ya que no he puesto nada de coros, os dejo un tango del coro El Bohío, de Julio Pardo y que a mí me encanta por el sentimiento y la carga crítica que encierra. El año anterior Julio Pardo cantó con su coro a un paso de Semana Santa, por lo que algunos puristas le criticaron fuertemente. Él contestó a su manera...



Bueno, espero que hayáis tenido el interés y el tiempo que merece esta entrada... Ah, y que quede claro que las comparsas también hacen letras humorísticas, eh, a ver si ahora alguno se me va a echar encima. Bueno, hasta pronto ¡que queda otra entrega!

Niño B


martes, 15 de marzo de 2011

CARNAVAL DE CÁDIZ (II)

Seguimos con el carnaval de Cádiz, pisha. Toca hablar un poco de las diferentes coplas y otros términos básicos.

Para empezar, conviene aclarar algunos términos que forman la jerga del carnaval de Cádiz.

Tipo: Temática que rodea a la agrupación, su disfraz y papel que representan
Pito: Instrumento de membrana que se usa para dar el tono en las diferentes coplas.
Pelotazo: Agrupación que arrasa en el concurso
Cajonazo: Agrupación (o premio figurado) que sea buena o no, no logra meterse en las finales. Algunos míticos cajonazos han gozado de tanto o más apoyo popular que los finalistas. También se aplica a los que merecían un premio que no se les dio.
Ninfas: Algo así como las Damas de la fiesta del canaval, en ocasiones objeto de chirigota.
Jurado: Pues eso, lo que dan los premios. Siempre objeto de chirigota.
"El Falla": El Gran Teatro Falla, donde tiene lugar el concurso y donde entrar debe ser tarea chunga...
"La calle": Lugar donde también representan sus tipos las agrupaciones (y otros "ilegales") en escenario o a pie de calle, llegando al público que no ha tenido la suerte de entrar en el Falla.

Y las piezas musicales son...

PRESENTACIÓN
Obligatoria en todas las categorías. La música no tiene por qué ser original. Debe estar relacionada con el tipo que se luce. Debe durar menos de 3 minutos.

Presentación
Chirigota "Lo que diga mi mujer" (Tipo: Calzonazos)
Primer premio 2004


PASODOBLE
Composición original. La cantan las chirigotas y las comparsas. En cada intervención (ronda eliminatoria) se deben cantar dos pasodobles. Es una pieza en la que la agrupación "lo da todo", con mucho sentimiento. Puede ser humorístico en las chirigotas (a veces tampoco lo hacen así) y en las comparsas es generalmente más serio, tratando en ocasiones temas muy delicados. Esto no quita para que en ocasiones sean también críticos y mordaces. Es la pieza más valorada en las comparsas, donde la lírica está mucho más cuidada. En este caso especialmente, hay autores considerados verdaderos poetas, capaces de conmover con sus letras a todo Cádiz y parte del extranjero. Es frecuente cantar a Cádiz, a Andalucía, a la gaditana, al propio carnaval y sus ilustres, a las madres, etc. pero también se tocan temas espinosos como el terrorismo o los malos tratos por citar alguno.

Pasodoble
Comparsa "Los Piratas" (Tipo: Piratas)
Primer premio 1998

Pasodoble
Chirigota "Los Yestardays" (Tipo: Hippies)
Primer premio 1999

Pasodoble
Chirigota "De Plaza en plaza" (Tipo: Palomas)
Cajonazo (discutidísimo) 1997


CUPLÉ
Pieza de las comparsas y chirigotas. En ocasiones también lo cantan los coros. Es una composición original. Ingeniosa y humorística 100%, suele ser bastante irónica o simplemente de guasa, por lo que es la más valorada en una chirigota. Son piezas con estribillo. Se cantan dos cuplés en cada fase. Cada uno de ello realmente son dos, engarzados por el estribillo. Los estribillos pueden llegar a convertirse en verdaderos himnos que no solo el público corea en el Falla, sino que se están recordando durante todo el año o más aún. A veces un estribillo antiguo se toma como base para hacer nuevos estribillos o alusiones graciosas en nuevos cuplés años después. Además, es sorprendente y divertidísimo cómo, de una fase a otra, las agrupaciones crean nuevos cuplés, aludiendo a otros grupos que están participando o a hechos que están pasando durante la celebración de ese mismo carnaval.

Cuplé
Chirigota "Una chirigota con clase" (Tipo: Niños sus pupitres, con el profesor)
Primer premio 1996


TANGO
Es el equivalente del pasodoble pero en los coros.
Tango homenaje a Julio Pardo, toda una institución en los coros de Cádiz, premiado mil veces y al que todavía le llueve algún palo de "compañeros", por seguir ganando... Como véis entre ellos también hay palitos... Por cierto, en 2011 el pregonero del carnaval ha sido Julio Pardo
Coro "La Academia"
(Tipo: jóvenes integrantes de una academia tipo OT o Fama)
Semifinalista 2010


POPURRIT
No tiene que ser original, sino que suele mezclar la música de muchos temas bien conocidos. Durante no más de 8 minutos, la agrupación enlaza estos temas para lo que se suele ayudar tamién del tipo que lleva. Es una composición totalmente humorística y normalmente menos crítica.

Popurrit
Chirigota "Los Aleluyas" (Tipo: Coro gospel)
Primer premio 1997

Para terminar, convienen aclarar que el repertorio total de una agrupación es grande, ya que en las distintas rondas se suelen cambiar cuplés y pasodobles, eso sí, manteniendo el mismo popurrit. Esto hace más interesante aún el concurso porque siempre hay alguna sorpresa con una nueva letra o un "as en la manga" de algún autor reservado para rondas posteriores.

Bueno, muy rápido y sin mucho criterio, os he dejado esta pequeña muestra... Seguiremos con una última entrega, ya dedicada a agrupaciones o temas concretos.

Salud.
Niño B